“Nadie puede beber agua de un espejismo” Han Shan
Esta experiencia fue seleccionada con calidad BEST en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2004 por redes de suministro de agua en áreas rurales de Bangladesh, siendo el agua nuevamente uno de los temas centrales para este país. El objetivo principal de esta práctica consistió en prevenir la contaminación por arsénico infiltrado en el agua subterránea.
Una de las ONG más importantes en la región y en la materia es Forum for Drinking Water Supply and Sanitation tuvo una participación fundamental en el diagnostico e investigaciones, ya que uno de los errores constantes en la aplicación de proyectos en Bangladesh ha sido la poca información que se tiene sobre el subsuelo y el agua, por lo tanto los diagnósticos anteriores habían sido erróneos.
Comúnmente, al proponer proyectos éstos van encaminados al mejoramiento de los servicios de la población urbana, pero ¿Qué pasa con la población rural? El Programa de Abastecimiento de Red de Saneamiento es una respuesta novedosa por los objetivos que se plantea en diversidad de materias. Se busca como objetivo la rentabilidad económica, la aceptación social, la facilidad de uso, la fiabilidad y un ajuste preciso de las condiciones de seguridad.
El abastecimiento es innovador, no obstante hay una serie de limitantes que hacen que este programa se restrinja a las condiciones climatológicas, en especial la lluvia, y al uso y número de integrantes por familia. El mecanismo es relativamente práctico y sencillo El agua se acumula desde el origen en depósitos elevados y se distribuye por conductos a diversos puntos de recogida.
El programa ha funcionado correctamente debido a la gestión y apropiación por parte de los miembros de la comunidad, y a la división entre sus habitantes de funciones tales como la de operario de bombas, la de conserje o la de tesorero.
Según la publicación, “el programa ha contribuido significativamente a garantizar agua potable para unas 1.300 personas de 224 vecindarios como una tecnología alternativa y posible. La movilización de la comunidad mediante actividades y campañas de concienciación han conseguido transformar su actitud desconfiada hacia el consumo de agua de lluvia. Ha contribuido en la mejora de las condiciones de vida de los usuarios, incluidos mujeres y niños. Las enfermedades han disminuido, el temor al arsénico está controlado, y el ambiente del pueblo es mucho más agradable. Anteriormente, las mujeres debían pasar una significativa parte de sus días cargando agua desde fuentes muy distantes. El nuevo sistema de abastecimiento de saneamiento ha reducido este servicio y así las mujeres pueden contribuir a los aspectos socio-económicos de sus familias. ”
Podría concluir que éxito y aceptación social de estas prácticas, son resultado de una especie de micropolítica, que nos habla de una inclusión y una voluntad por parte de las autoridades y de la comunidad. Es importante señalar que sí bien ha habido cambios en los estilos de vida de la población, es resultado de un proceso de transformación y de asimilación por parte de los habitantes como elementos indispensables dentro de un ‘todo social’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario