lunes, 7 de septiembre de 2009

Tártaros en los labios del oasis.

Bitácora de la clase del 1 de septiembre del 2009.

Planet of Slums. (Mike Davis)

“Aquí nos tocó vivir” (Frase popularizada por la periodista Cristina Pacheco)

La involución es un proceso que detiene y retiene un proceso de desarrollo y de evolución ¿Serán acaso los Slums una involución del proceso de urbanización?

La necesidad de un lugar donde poder establecerte va más allá de necesidades de supervivencia, tiene una relación estrecha con la funcionalidad y representación del espacio geográfico, pero en realidad ¿los slums cumplen con alguna función? Y ¿cuál es la razón de que se nos presente un horizonte amargo y lamentable para estos lugares?

Mike Davis acentúa que la creciente demanda de servicios, los asentamientos irregulares, la creciente población, los trabajos de economía informal y la exacerbante mano de obra en las ciudades efectivamente tiene como génesis y punto de partida los ciclos del capitalismo, pero deja muy en claro que ‘salirse por la tangente’ y limitarnos a esa explicación, conduce a situaciones que pasan desapercibidas, pero que constituyen un hito en la historia de la humanidad.

Davis nos presenta una serie de cifras que claro son impresionantes por la magnitud de personas que se involucran, pero que dejan al descubierto la falsa concepción de una ciudad. Ya no se puede hablar de espacios que generan desarrollo, sino de focos de concentración de actividades y de ser ciudades se convierten en hiperciudades y megaciudades.

Slum en Kenya
Hay una transformación estructural dentro de los espacios públicos y como consecuencia de las políticas publicas, resultado de políticas económicas neoliberales que juegan con la especulación urbana y que son incapaces de responder al crecimiento de la población. Un punto trascendental y que nos aporta Mike Davis es la concepción de pobreza, desafortunadamente al hablar de este fenómeno nos limitamos a las cuestiones rurales, pero el realidad la pobreza se encuentra presente en lo urbano.

La complejidad de la pobreza urbana tiene que ser explicada de forma dialéctica y precisa, es decir considerar los aspectos estructurales y superestructurales para el entendimiento de las mismas, no es que éstas hayan sido siempre así debemos buscar el punto de partida. Los asentamientos irregulares son resultado de las contradicciones del capitalismo y reflejo de la concentración de la riqueza.

Los slums son una situación sintomática que van al paso de la realidad global, siguen en constante expansión, y se convierten en los oasis del país de nunca jamás.
Les dejo un video muy corto cobre Nueva Delhi, India y los Slums.

No hay comentarios:

Publicar un comentario